lunes, 19 de mayo de 2014

Tecnología en el comercio


La relación entre las actividades tecnológicas y comerciales es como un círculo vicioso ya que ambas se ven afectadas, mutua y continuamente, las unas por las otras y viceversa.

- Actividades tecnológicas: la tecnología que cada empresa puede poseer influye directamente en su capacidad para innovar. Cuanto más invierte una empresa en sus actividades tecnológicas, más puede llegar a tener ventajas competitivas. Estas ventajas competitivas son necesarias para competir y tener éxito en los mercados internacionales, por lo que las ventajas adquiridas a través de la innovación pueden llevar a la empresa:
  • A tener más éxito en los mercados internacionales.
  • A mejorar su posición en los mercados internacionales.
  • A penetrar otros mercados internacionales..


- Actividades comerciales: la empresa, cuando ya está desarrollando actividades en el mercado internacional (es decir, hablamos de una empresa con experiencia internacional), obtiene un conocimiento que proviene de sus clientes, de los competidores que encuentra en ese entorno internacional y de sus propios competidores del mercado nacional, pero que en el mercado internacional se comportan de una manera diferente.

en los mercados internacionales le da muchas ideas, como por ejemplo:
  • Cómo mejorar sus productos.
  • Cómo disminuir costes.
  • Cómo crear nuevos productos.
http://blogs.eada.edu/es/2013/01/01/tecnologia-y-comercio-relacion-reciproca/

Tecnología en los sistemas de reservas de vuelo

Hoy en día es más fácil reservar un vuelo por internet. Gracias a la nueva tecnología lo que se debe hacer es lo siguiente:

1) Elija su destino: en primer lugar seleccione el modo de viajar: sólo ida o ida y vuelta. Ciudad origen / aeropuerto: escribe el nombre de la ciudad / aeropuerto o elijes de la lista usando el enlace [selecciona aeropuerto] Le recomendamos este último método, por tanto, el campo destino se rellena con un código único. Una nueva ventana se abrirá al pulsar sobre [elegir el aeropuerto] donde se podrá seleccionar el país, la ciudad después el aeropuerto, si se aplica. Elija de la lista y pulse en Aceptar. Ciudad destino/ aeropuerto: Ciudad / aeropuerto escriba el nombre de la ciudad / aeropuerto o elija de la lista usando el enlace [ selecciona aeropuerto] Le recomendamos este último método, por tanto, el campo destino se rellena con un código único. Una nueva ventana se abrirá al pulsar sobre [elegir el aeropuerto] donde se podrá seleccionar el país, la ciudad después el aeropuerto, si se aplica. Elija de la lista y pulsa en Aceptar. Fecha de salida: Introduzca la fecha con el formato día. mes y año  o pulse sobre el formato para seleccionar la fecha. Fecha de regreso: si ha seleccionado un vuelo de ida y vuelta, entre la fecha de regreso en el formato día, mes y año o pulse para seleccionar la fecha. Seleccione una hora específica, si lo desea.

2) Pasajeros: seleccione cuantos pasajeros viajarán: adultos, niños (entre 2 y 11 años de edad) y bebés (2 años como máximo).

3) Otras opciones: elegir una clase específica y hasta 3 compañías aéreas favoritos.

4) Buscar y reservar: después de introducir todos los datos y criterios, pulse en "Buscar". Espere hasta que los resultados se muestran en una ventana nueva. La búsqueda se realiza utilizando el motor Amadeus E-power, y la transacción está asegurada a través de una sesión de 120 bits SSL (Secure Sockets Layer). Cuando se muestran los resultados, usted encontrará información paso a paso para finalizar la reserva en la ruta deseada / fechas.

http://www.paravion.es/informaci%C3%B3n-%C3%BAtil/como-funciona-el-sistema-reserva-de-vuelo

lunes, 12 de mayo de 2014

Tecnología en Aplicaciones Bancarias

Las aplicaciones bancarias para teléfonos con Android son las más vulnerables al ciberdelito, dijo el presidente y cofundador del fabricante ruso de software antivirus Kaspersky.

Eugene Kasperky dijo que el 99% de los ataques a móviles están dirigidos contra teléfonos con Android, dado que Apple tiene estrictos controles y no permite aplicaciones de terceros.
La tendencia más preocupante en los ciberataques es el creciente cambio de computadoras a dispositivos móviles y es posible que se produzca un gran ciberataque desde teléfonos móviles ya que los usuarios de móvil no están adecuadamente protegidos, dijo a Reuters.
"Creo que va a ocurrir algo realmente malo que cambiará la mente y la percepción de la gente", dijo, añadiendo que fue el virus Chernóbil en 1998 el que llevó a los ciudadanos a proteger adecuadamente sus computadoras.
"El ciberdelito está trasladándose a los móviles, pero la gente no es consciente. Aún no es tan grande como el delito informático en computadoras, pero está creciendo con fuerza. Es una situación muy peligrosa", dijo en una conferencia sobre tecnología en Israel, donde quiere abrir un laboratorio de investigación y desarrollo.
Kaspersky fabrica uno de los programas antivirus más vendidos en Estados Unidos, donde ganó mercado en los últimos años frente a productos creados por Symantec, McAfee de Intel, y Trend Micro.
Añadió que es difícil determinar de dónde proceden geográficamente la mayoría de los ciberataques pero que los ciberdelincuentes hablan habitualmente chino, español, portugués y ruso.
http://www.iprofesional.com/notas/179328-Las-aplicaciones-bancarias-para-Android-son-las-ms-vulnerables-a-virus-informticos

Tecnología en Industrias Manufactureras

El escenario es contundente, gran número de las empresas manufactureras de la región poseen muchas aplicaciones desarrolladas "in house" y la mayoría usan software que carece de integración e información clave, lo que repercute en la interacción con sus proveedores y subcontratistas externos, complicando sus flujos de trabajo.

Ante esto, en TOTVS reconocemos que las empresas en este sector deben mejorar sus procesos de producción y la gestión de la relación con sus clientes para ser más productivas. Para lograrlo, algunos puntos que las empresas manufactureras deben tomar en cuenta son los siguientes:

· Dar inteligencia a los negocios a través de una herramienta integrada como un todo y no aisladas.

· Contar con un tablero de control que ofrezca indicadores para que la empresa esté al tanto de lo que pasa al interior día a día y pueda tomar decisiones rápidas y correctas.

· Recurrir a productos especializados, verticales, dedicados para cada segmento de la industria de la manufactura.

· Enfocarse en el control de calidad para competir mejor en el mercado y estar preparados para una eventual incursión en el mundo de las exportaciones.

· Acotar la distribución, se debe planear una ruta para optimizar los tiempos y ofrecer a los clientes una entrega más organizada, con un plazo fijo y un punto de contacto más grande.

· Aprovechar las redes sociales porque ahí hay grandes fuentes de datos que pueden ayudar a mejorar los productos, su calidad, procesos, ventas y crear ofertas especiales para cada segmento.

De manera general, dos puntos clave para mejorar la productividad en una empresa de manufactura son: 1) contar con una herramienta de comunicación integrada que permita a las empresas procesar información precisa y 2) que éstas proporcionen información en tiempo real; características incluidas en las soluciones de TOTVS para los subsegmentos de manufactura como farmacéutico, metalmecánico, entre otros.

Es importante señalar que las soluciones de TOTVS están diseñadas para operar tanto en pequeñas y medianas empresas (pymes) como en corporativos, ya que utilizan la misma plataforma con un distinto nivel de acceso a los módulos. Esto significa que las pymes que invierten en las soluciones de TOTVS garantizan su uso en el proceso de su crecimiento y ahorran recursos por concepto de integración de nuevas tecnologías y capacitaciones.

http://www.colombia.com/tecnologia/informatica/sdi/69799/tecnologia-sinonimo-de-productividad-para-la-industria-manufacturera-totvs

Tecnología en Gestión Pública Financiera

REGISTRO SNIES: 52401 Registro Calificado
METODOLOGÍA: A Distancia
DURACIÓN: 6 semestres – 96 créditos académicos

TÍTULO: Tecnólogo en Gestión Pública Financiera   
La formación Tecnológica en Gestión Pública Financiera TGPF, constituye una nueva herramienta para articular la economía pública con la gestión pública y con los sistemas políticos, sociales y culturales, para formar tecnólogos con la capacidad de contribuir a las nuevas perspectivas de abordaje de la Gestión de las Finanzas públicas y de las nuevas realidades de transferencias territoriales y de recursos propios de los municipios y departamentos; es entendida y abordada como objeto de estudio desde el campo financiero público, a partir de los problemas de ingresos públicos, gasto público, deuda y déficit fiscal y la política financiera pública.
Objetivo
Formar Tecnólogos en Gestión Pública Financiera capaces de gestionar un mejor manejo y orientación de los recursos financieros de los municipios y departamentos de Colombia, a partir del conocimiento de conceptos, técnicas y métodos propios de la gestión financiera pública.
 
http://www.esap.edu.co/oferta-academica/programas-de-pregrado/tecnologia-en-gestion-publica-financiera.html

La tecnología en la educación

La tecnología está presente en todo lo que nos rodea, desde nuestro trabajo, nuestra comunidad, nuestra familia, hasta nuestro hogar, en fin todo lo relacionado con la vida cotidiana.  Sin embargo en el sector de la enseñanza, vemos que muchas escuelas hoy en día no tienen los recursos necesarios para integrar la tecnología en el ambiente del aprendizaje.  Muchas están empezando a explorar el potencial tan grande que ofrece la tecnología para educar y aprender.  Con el uso adecuado, la tecnología ayuda a los estudiantes a adquirir las habilidades necesarias para sobrevivir en una sociedad enfocada en el conocimiento tecnológico. 

¿Cómo integrar la tecnología y el currículo de manera efectiva? 
Integrar la tecnología en el aula va más allá del simple uso de la computadora y su software.  Para que la integración con el currículo sea efectiva, se necesita una investigación que muestre profundizar y mejorar el proceso de aprendizaje además apoyar cuatro conceptos claves de la enseñanza: 
  1. participación activa por parte del estudiante, 
  2.  interacción de manera frecuente entre el maestro y el estudiante, 
  3.  participación y colaboración en grupo y
  4.  conexión con el mundo real.
La integración de la tecnología de manera eficaz se logra si se tienen en cuenta estos pasos, ya que: 
  • llega a formar parte del proceso rutinario de la clase,  
  • los estudiantes se sienten cómodos usándola y 
  • apoya los referentes educativos del currículo. 
Muchos maestros piensan que los proyectos de aprendizaje usando tecnología es lo mejor y lo máximo.  No es menos cierto que el aprender mediante proyectos que facilitan el uso de diversas formas de tecnología le permiten al estudiante desafiar su conocimiento intelectual mientras que proporcionan una imagen más realista del proyecto; pero seleccionar el tipo de tecnología más adecuada para cada proyecto es tarea fundamental del maestro. 

La Clase ActiVa Integrada
Mediante proyectos los estudiantes adquieren diferentes habilidades para resolver problemas, analizar ideas, preguntas, para sintetizar información etc., mientras trabajan en grupos o independientemente.  Si es maestro y cuenta con la tecnología de Promethean en su clase, siéntase un maestro dichoso, ya que sus estudiantes cuentan con diversos productos que facilitan el aprendizaje colaborativo, la interacción entre el maestro y los estudiantes y el entusiasmo por participar en clase. 
Algunos de los productos son:
  • ActivPen (lápiz): Les da la oportunidad de cambiar las opciones como: el color para escribir, el estilo de la letra etc. Marcos y Cuadros es un rotafolio muy divertido para usar al comienzo de la clase, sirve como una pantalla en blanco donde los estudiantes pueden escribir lo que usted les asigne o repasar el vocabulario, escribir fracciones, hacer una lista etc. 

  • ActivSlate: Esta pequeña pizarrita portátil funciona igual que si estuviera escribiendo en la pizarra. Camine por su aula con ella, de esta forma tendrá mejor control de su clase.  Permita que sus estudiantes escriban en la pizarrita, es muy conveniente si tiene una clase grande y un espacio reducido, ya que no es necesario que los estudiantes vayan a la pizarra a escribir, la pizarra viene a ellos. Con Crucigrama de Matemáticas puede practicar pasando el ActivSlate a sus estudiantes para que cada cual escriba un número en el espacio en blanco. 

  • ActiView: Si tiene algo pequeño que le quiere mostrar a su clase, simplemente póngalo bajo la luz del ActiView y mientras demuestra, toda la clase tendrá acceso al mismo tiempo.  Quizás enseña biología y necesita mostrar un insecto a la clase, o una figura 3D, en fin es un recurso muy útil que facilita el intercambio de la información y el aprendizaje.  Si es maestro de ciencias, puede traer una semilla para analizar y hacerle una disección y todos los estudiantes podrán ver la demostración a la misma vez. 
  • La Pizarra Digital: No hay nada mejor que entrar a un aula equipada con una de estas pizarras.  Con imágenes vivas, video, audio y la capacidad de mover las imágenes y el texto dentro de cualquier rotafolio. 

  • Los SRA (Sistema de Respuesta para Alumnos):  Con estos dispositivos de mano puede crear preguntas dentro de sus rotafolios y luego sus estudiantes pueden contestar.  Es una manera rápida de comprobar si sus estudiantes entienden la lección. Los mantiene activos y envueltos en  el aprendizaje. Descargue  China Antigua, contine preguntas de repaso para usar los SRA.  

  •  Promethean Planet: Se puede encontrar una variedad de material didáctico para su pizarra interactiva.  Si no tiene una pizarra interactiva, no se preocupe, pues tenemos también otros recursos en diferentes formatos como: documentsos en Microsoft® Word®, presentaciones Microsoft® PowerPoint®, Archivos Adobe PDF, entre otros.

lunes, 5 de mayo de 2014

La tecnología en el uso de las bibliotecas


Las nuevas tecnologías avanzan, y la biblioteca trata de seguirlas. ¿De que hablamos cuando hablamos de Tecnologías de la Información? ¿Qué rol cumple la biblioteca y como enfrenta los cambios tecnológicos? ¿Esta preparado el profesional de la información para enfrentar estos cambios?


Los modos de incorporación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación son cruciales para el desarrollo de nuestras sociedades en su carácter democrático y cohesionado debido a que la inserción de estas nuevas tecnologías en el campo educativo ofrece muchas posibilidades, pero también nuevas formas de exclusión. La brecha digital, es el espacio de exclusión que se abre entre quienes pueden acceder a las nuevas tecnologías y quienes no. Las TICs pueden así, ser palancas eficaces de la liberación humana o armas formidables para el sostenimiento de una sociedad insanablemente injusta como la actual
.
Si en las últimas décadas, éste espectacular desarrollo de la tecnología y las comunicaciones ha influido notablemente de una u otra forma en todas las profesiones, las mas afectadas fueron las dedicadas a la gestión de la información. Los avances tecnológicos han tenido un gran impacto sobre las bibliotecas y los propios bibliotecarios. Las nuevas tecnologías digitales posibilitan el acceso ultrarrápido a las fuentes más ricas de información, dentro de colecciones mundiales.
Los bibliotecarios de hoy son consultores, imparten cursos de formación y diseñan sistemas informáticos. Con la aparición de Internet se han convertido en expertos en la búsqueda, en la red, en Web masters y hasta en diseñadores de páginas Web. Estas nuevas funciones deben ser entendidas como el conjunto de actitudes, aptitudes y puntos de vista que pueden ser rápida y efectivamente aplicadas a cualquier oportunidad o necesidad desconocida que pueda surgir.


¿De que hablamos cuando hablamos de nuevas tecnologías?
Las tecnologías de información incluyen a las tecnologías que permiten que las distintas formas o tipos de información sean procesadas, transmitidas, manipuladas, almacenadas y recuperadas con rapidez, seguridad y eficacia.
La tecnología de la información agrupa cuatro áreas tecnológicas que convergen:
· La microelectrónica: basa su actividad en el diseño de circuitos integrados
· La computación: fabricación de hardware
· La informática: dedicada al software, sistemas informáticos que reúnen una serie de procedimientos
· Telecomunicaciones: industria de datos gigante, dados sus alcances y avances, y posibilita la integración de los sistemas.
Estas nuevas tecnologías son las que hoy modifican muchas de las funciones y procesos de la biblioteca. Lejos de excluir la biblioteca como institución, estas han reforzado y delineado cada vez mas su presencia social como institución a partir de la cual se puede conjuntar la información, se organiza y puede ser utilizada por quien lo solicite.
 
¿Qué son las bibliotecas Digitales, las Electrónicas y las Virtuales?

La biblioteca era fundamentalmente un repositorio de conocimiento, o de información. Desde fines de la segunda guerra mundial la biblioteca ha acogido en mayor número soportes documentales distintos al libro, el dominio del medio impreso no ha sido cuestionado de manera sustancial hasta el día de hoy. El cuestionador es la computadora, o más bien, la comunicación mediada por computadoras. La coexistencia de medios impresos y digitales crea un nuevo espacio documental, el cual es multilateral, porque el conocimiento se presenta no sólo en el medio impreso, sino también en el medio computacional. La oferta de información a través de computadoras no es más la simple reproducción digital de expresiones impresas, sino expresiones hechas por y para el medio. Así, una breve definición de cada una seria las siguientes:
Biblioteca electrónica: es aquella que posee un catálogo automatizado, y que además ofrece sus servicios vía Web. Sólo utiliza la posibilidad de la red.
Biblioteca digital: es aquella que cuenta con sus colecciones principalmente digitalizadas donde los usuarios pueden acceder mediante un ordenador. Ofrece un servicio completo de biblioteca real, en un entorno telemático.
Biblioteca virtual: encontramos contenido y servicios. La biblioteca se transforma en una institución que puede estar en todas partes, aunque no esté físicamente representada.

Que esperar para el futuro.
En mi opinión, es posible que el rol del bibliotecario y la biblioteca como lugar, como institución, logre un avance en tanto y cuanto las personas y las tecnologías se lo permitan. Me parece que es importante que las bibliotecas se desarrollen y a su vez, nosotros como profesionales de la información lo hagamos con ellas.
Más allá de los alcances de la tecnología, de los medios económicos con los que contamos, del patrimonio humano y de todos los elementos que debe contener la biblioteca, es necesario que la actitud del profesional de la información, sea la de mirar al futuro y pensar la tecnología, como una forma de integración a este mundo que día a día crece alrededor nuestro. Que la biblioteca sea parte de este nuevo mundo y perdure por siempre como lo hizo desde sus comienzos hasta la actualidad


http://labibliotecamoderna.blogspot.com/2010/07/nuevas-tecnologias-de-la-informacion.html

La tecnología en la medicina

Las ciencias de la salud, y la medicina en particular, son uno de los campos del saber más evolucionados y beneficiados por el uso de las modernas tecnologías de la información, al tiempo que registran un crecimiento exponencial tanto en el número de usuarios, como en el de instituciones y ubicaciones que se han incorporado a la búsqueda de diferentes medios que permitan un mejor nivel de vida. Ya desde la antigüedad las diversas investigaciones han sido parte importante en el proceso.
Aunque existen muchas definiciones sobre lo que significa tecnología, la que seguiremos es la propuesta por Banta, en la que tecnología medica se define como cualquier técnica o herramienta, producto o proceso, método o aparato que permita ampliar las capacidades humanas.

Siguiendo esta perspectiva, una forma común de clasificar a las tecnologías médicas es la siguiente:
  • Tecnologías de diagnóstico que permiten identificar y determinar los procesos patológicos por los que pasa un paciente;
  • Tecnologías preventivas, que protegen al individuo contra la enfermedad
  • Tecnologías de administración y organización, que permiten conducir el otorgamiento correcto y oportuno de los servicios de salud.
  • El campo biomédico es uno de los ejemplos más ilustrativos de cómo el progreso científico que está teniendo lugar en nuestros días se materializa en avances de transcendencia social.

    De hecho el progreso en las metodologías de estudio de los seres vivos y los avances en la manipulación genética han hecho posible la comprensión de numerosos problemas, así como el planteamiento de soluciones útiles para la salud humana.

    Los expertos se han ocupado en sus últimas investigaciones de la incorporación de los avances tecnológicos en la práctica de la medicina, ante cuya utilización progresiva se prevé un cambio radical de la ciencia médica. Los temas incluyen, además de la descripción de mejoras tecnológicas debidas en gran parte a la aplicación de la informática, la discusión sobre los aspectos éticos y los beneficios que se derivarán de esta transformación.


    Ejemplos de la aplicación de la tecnología en la medicina
     
    Medicina:
    1)El equilibrio para caminar en dos pies relacionado al oído interno.
    2) Los lentes que corrigen defectos en la vista.
    3) Brazos robóticos como implantes, por ejemplo.
    4) Desarrollo y manipulación de los rayos X para obtener radiografías.